El otro día me llegó una invitación a la segunda edición de un congreso dentro de una exposición que organiza una conocida compañía que realiza esta clase de ferias y eventos de la ciudad; de aquel evento pasado escribí hace algún tiempo lo que aprendí con su orador principal. Pero la razón de éste post es porque justamente el congreso del año pasado ocurrió unos hechos que fueron muy incomodos y hasta desagradables para algunos, tanto que algunos abandonaron la sala mientras el exponente principal estaba terminando su expocisión. Y hasta ahí llegó el chisme, si quieren saber qué pasó pregúntenme por interno.
Verán, el título del post es una pregunta que es un poco de juego de palabras. Hace un momento estalkie investigué el trabajo del invitado principal de éste año y me parece que va ser menos radical, arquitectónicamente hablando, que el del año pasado. La razón de la "pregunta" es que espero éste año inviten a profesionales que lleven un estilo de trabajo y temática de diseño parecidas entre sí y así evitarán el mal momento que se pasó en el primer congreso; aunque ahí veo alguien que estuvo entre los invitados del año pasado.
El titulo del post: "La Ergonomía es relativa"; es mi opinión y muchas personas no entienden eso. Tal parece que lo que dije que en un post pasado que "somos una sociedad pensante" se va a la basura cuando la gente se topa con alguien que NO comparte con sus opiniones, dogmas, creencias y hasta de su situación social y cultural. La convivencia humana en una sociedad "civilizada" se supone comprende respeto y tolerancia, se puede decir que hasta ser mente abierta al cambio o a lo diferente. Y es justo aquí, en este lado del planeta, que parece que no gusta de lo diferente o que no sigue nuestra línea de pensamiento; según lo que leo en las redes sociales locales.
A que se debe esta introducción sobre convivencia y relaciones humanas; pues es que cada vez que digo que La Ergonomía es relativa ¡no tienen idea de la que se arma!
Si bien la ergonomía en el trabajo es beneficiosa y mejora las condiciones de los puestos de las personas en una empresa al punto que ellas trabajen produciendo mejores resultados; en este post yo me refiero a todos esos aparatos y dispositivos que llevan el mote "ergonómico". Y es que la ergonomía es relativa como la belleza, cada quien tiene su gustos y/o disgustos; y no me pueden decir que no es cierto.
Personalmente no me gustan los audífonos modernos porque me hacen doler las orejas, ni las bancas "ergonómicas" para oficinas y ni se diga de los aparatos electrónicos para computadores que son "ergonómicos". Y son de éstos últimos tengo una queja especial. En la oficina me tocó trabajar en una famosa iMac, que para empezar no sé trabajar tan eficientemente como en Pc y sus componentes no son tan "cómodos" que digamos. Veamos las pruebas:
Diseños muy bonitos, no lo niego
Ya, y ¿cómo puedo trabajar y descansar mi mano al mismo tiempo?
Mi mano es grande
Sin ánimo de sonar raro: ¡Mi mano es grande!
Hay una razón del por qué los mouses tiene esa forma o una "joroba"
Y si, por esta experiencia con dispositivos Apple es que puedo decir que "La Ergonomía es relativa". Aunque eso es por mi propia experiencia, depende de cada uno de ustedes que aparatos les acomodan más.
Antes que nada una editorial personal. Y recuerdo que ya he usado este blog para quejarme de otro asunto, pero debo "denunciar" la injusticia que está ocurriendo con MAD MAX: FURY ROAD; y si piensan que es algo trivial, pues solo demuestra lo mal que van ustedes en nuestra sociedad.
Han pasado dos semanas desde su estreno mundial y MAD MAX: FURY ROAD (así en mayúsculas porque cada letra de su nombre LO MERECE) no ha despuntado en taquilla. Hoy vi por 4ta vez la película y los asistentes en la sala del cine no llegaban a la veintena (y sábado de noche). Tengo 2 teorias: La primera es que no se puede competir con la máquina del Marketing de la corporación Disney/Marvel/Lucasfilm; y la segunda es que todos ustedes son los reyes del mame. Recuerdo que era el único forever alone emocionado con la llegada de MAD MAX: FURY ROAD; y cuando llegó pensé, con ingenuidad infantil, que las salas de cine iban a estar abarrotadas como pasó con Fast 7 o Avengers 2. Con mucho agrado he visto que mucha gente de mis redes sociales alabar la película con adjetivos inventados y sobre estimados, incluso de gente que no le agradaron o nunca vieron las otras películas.
En fin, la razón que ésta película no le han dado el culto que merece es porque somos reyes del mame y nos merecemos la mierda de problemas que tenemos. ¡Que les den!
Ahora pasemos al review.
WARNING SPOILERS!
Para empezar George Miller ha asegurado hasta el cansancio que, exceptuando la primera, cualquier película de MAD MAX son independientes una de otra y no tienen un orden o secuela. También que las primeras películas se hicieron con apenas 4 a 10 millones de Dólares... Australianos. Considerando los pocos recursos de esa época las películas son bien logradas y excelentes.
MAD MAX: FURY ROAD es la visión total y completa que tenía Miller sobre el apocalipsis. En solo 2 horas hecha a la basura cualquier película o serie mainstream que se trate sobre el apocalipsis de cualquier clase: Nuclear, Zombie, Mecha, Virus, Otaku, Friki, etc. Con tan solo las 20 líneas de diálogos entre los personajes y espectaculares escenas de acción nos damos cuenta que la Tierra ha caido en un verdadero Apocalipsis.
(Vamos a hacer un paréntesis sobre el significado de "Apocalipsis". Si bien en la escuela y/o iglesia nos enseñan que significa "Revelaciones" ese es su significado religioso, y no hay que confundirlo con su significado del día a dia: FIN DEL MUNDO. Es mas, en inglés el libro Bíblico se le dice "Revelations" y al final de todo "Apocalypse")
Con ésto claro tal como lo hizo en 1979 y en 1981 Miller lo vuelve hacer en crear un verdadero mundo (y metaverso de culto) apocalíptico, sin orden mundial, incivilizado, con gente muriendo de hambre o por la radiación, sumido en caos y donde se aplica lo más básico de la Evolución: la supervivencia de los más aptos... O los más sabidos en su ambiente; cada quien pelea o mata por lo que necesitan. Al ver el mundo donde ocurre la película y leen éste post del mejor blog del mundo se darán cuenta que somos una sociedad avanzada y mucho más pensante, racional y lógica que las anteriores... Bueno tienen razón de que existen miserables excepciones. Pero en el apocalipsis humano que nos enseña MAD MAX es esa sociedad de miserables que prevalecen sobre los demás.
Realmente NO puedo seguir escribiendo sin hacer SPOILERS por lo que les pido que vayan a ver MAD MAX: FURY ROAD y que ¡dejen de VALER!
Hasta DROSS les ordena que vayan a ver MAD MAX: FURY ROAD:
El 22 de Mayo de 1959, y hasta que su memoria se extinga, es el cumpleaños de Steven Patrick Morrissey. Artista de mi agrado y éste post es un pequeño homenaje con su primer video como solista y, en mi opinión, la mejor canción de su último disco.
De yapa les pongo el mejor concierto de Morrissey hasta la fecha:
Quino y Mafalda siguen vigentes, aún en éstos días
Le ha pasado que uno se prepara para algo que sabía iba venir, pero uno no se prepara cuando llega de repente. Eso me sucedió a mi. A veces uno no está listo para ciertas cosas y por lo tanto hace camino al andar. Pero ¿por qué tanta filosofía del tipo new age? Pues esta semana que pasó se me pidió que fuera docente en la carrera de Arquitectura en una Universidad. Eso explica que no haya subido nada en éstos días.
Si bien esperaba dar clases en Arquitectura, yo veía ese camino en un futuro muy distante. No esperaba que esas posibilidad se me hubiera presentado tan pronto, pero como todo buen ecuatoriano es mejor lanzarse (pero más importante, prepararse) en ésta nueva carrera que se me presenta.
Solo espero no terminar como la Profesora de Manolito.
Muchas personas usan un blog para decir lo que sienten porque uno tiene pensamientos, "teorías locas" y muchas otras cosas dentro de sí que quiere dejar salir o compartir con el mundo. Muchos de esos post son interesantes y son de los más variados temas, sabores y colores. Y muchas veces son de críticas y/o pensamientos contra cierto tema en boga o del pasado.
Pero en este caso este post es para reclamar. Los que han leido mi blog y los que me han desvirtualizado en el mundo 1.0 saben que soy alguien que no le gusta polemizar ni meterse en opiniones controvertidas, no porque no tenga un criterio o pensamiento propio sino que me parece ser muy de "attention whore", pero este caso debo hacer una excepción. A veces a quien te quieres dirigir es muy grande y tus palabras corren el riesgo que nunca puedan ser escuchadas (en este caso leídas) pero como vivimos en una democracia (duela a quien le duela), puedo usar este medio para expresar mi inconformidad con eventos que están ocurriendo ahora.
Ha salido un nuevo trailer de Star War 7: The Force Awakens, a primera vista se ve espectacular y más de uno se dió "orgasmos nerds a millares surgir" por todo el mundo. Aquí tienen el trailer:
Sin embargo hay algo que fue la gota que rebasó el vaso. Y es el poco respeto al monstruoso Expanded Universe de la saga. El Expanded Universe se entiende que son todas aquellas historias y relatos que ocurren dentro del universo Star Wars en otros medios aparte de las actuales 6 películas. Eso incluyen cómics, libros, series y video juegos; todos ellos oficiales y canónicos según "el gordo Jorge" (O sea George Lucas). Pero el fatídico 25 de Abril del 2014 una de las tantas Santas Inquisiciones de Disney, llamada Lucasfilm Story Group, eliminó del canon todo el Expanded Universe; cagándose en más de 25 años de historias que muchos disfrutamos. Muchos eventos e historias son de casi miles de años antes y después de las Precuelas y la Trilogía Original, además de historias entre películas como las famosas Shadows of the Empire y The Force Unleashed.
Por este motivo éste post/top 5 es un tributo a ese fallecido Expanded Universe. Espero que me equivoque en éste post y por lo menos mencionen o hagan referencia a algunas de éstas historias que supuestamente eran para los fanáticos. No cuesta nada soñar.
No. 5: La Nueva Orden Jedi / Skywalker
Luego del Episodio VI, Luke se convierte en el Jedi más poderoso, empieza a entrenar a nuevos Padawans y creó una Nueva Orden. No hay mucho que decir sobre ésto pero imaginarán quién fue también parte de aquella Orden.
Nepotismo puro!
No. 4: La Segunda "Guerra de las Galaxias"
La guerra dentro de la "Guerra de las Galaxias" se la llamaba la Primera Guerra Civil Intergálactica. Después ocurrió una segunda guerra que no duró los más de 15 años que la primera, pero dejó profundas y peores cicatrices porque enfrentó a amigos y aliados, incluso la Orden Jedi formó un 3er bando en la refriega. Al final uno de los hijos de Han y Leia muere en manos de su propia hermana y Luke Skywalker y su hijo renuncian al Consejo y se auto-exilian fuera de la Galaxia.
"Pero Jorge, si no hubiera Guerra no habría Guerra de las Galaxias." - Un noob
Tienes toda la razón. Pero los autores NO eran los escritores de las comiquitas que son los escritores de cómics de ahora. Sabían de esa paradoja y por ese motivo idearon numerosos conflictos como el que acabo de mencionar. Y no recurrieron a la premisa de la guerra total y contínua que se supone van a proponer éstas secuelas. Adicionalmente algo que ninguna de las películas pueden, perosí en cualquier otro medio del Expanded Universe, es explicar perfecta y detalladamente el complicado trasfondo político, ideológico y social economico que trae consigo una guerra. Lean estos post sobre política y Star Wars (son 5 partes) del mejor blog del mundo, para que se enteren un poco más.
No. 3: La Genealogía "Oficial"
SI! Leia y Luke tuvieron hijos!!! (No entre ellos!) No necesito dar mayores explicaciones. Fueron figuras que explican el legado Jedi, sin mencionar que fueron fundamentales en futuras sagas. Pero:
A la izquierda, Rey de Force Awakens. A la derecha, ilustración de Jaina Solo.
Se me ocurre una teoría loca!
No. 2: La guerra contra el Imperio Yuuzhan Vong
Yuuzhan Vong atacan
Otra de las famosas guerras que dije en el punto anterior. Esta fue la peor de todas las guerras. Los Yuuzhan Vong fueron una raza poderosa que vivía fuera de la Galaxia y que además convivían con LA FUERZA; o sea los poderes Jedi o Sith eran inútiles contra ellos.
Guerrero Yuuzhan
Gracias a esta habilidad fueron maestros en bioengeniería y adaptabilidad de planetas, tal como los Zerg de StarCraft; agreguenle que fueron una raza de fanáticos religiosos que aborrecian la tecnología y ciencia, con un muy severo sistemas de castas y con poca tolerancia con los que ellos consideraban "especies inferiores" (¿a quien les recuerda?). Debido a esta ideología destruyeron planetas e hicieron genocidios en todos los lugares que conquistaron, incluyendo Coruscant, dejando a la Galaxia en una crisis social y política; y diezmada de recursos.
Una de las consecuencias de ésta guerra fue precisamente la anteriormente mencionada en el punto No. 4, pero está en esta posición porque Chewbacca muere y por los paralelismos que usaron con otra guerra más real.
Éste número 1 es un reclamo personal. Él era mi personaje favorito por encima de Han Solo. Y sí, nunca me gustaron los Jedi, yo siempre preferí a los contrabandistas como Han; y además él se "queda con la chica". Kyle Katarn es la estrella de la saga de video juegos Dark Forces (los cuales evolucionaron en los Jedi Knight/Academy), los que jugué hasta la total destrucción de los cds. Además que apareció en otros medios del Expanded Universe y fue el 2do mejor Jedi del Consejo, después de Luke. Nada mal para un nerf herder.
Mención Honorífica
Cade Skywalker
¿Qué ocurre cuando mezclas a Han Solo, Indiana Jones, Batman, Luke Skywalker y la verdadera actitud de Wolverine? La respuesta es Cade Skywalker, el tataratatara (no sé cuantos "tatara") nieto de Luke. Sus historias ocurren más de 100 años después del Episodio VI así que es muy probable que no veamos sus hazañas en películas con la calidad de las principales, aunque quizá en series o películas con la calidad de Clone Wars o peor. Si es que las hacen.